Con presencia en Chile, Perú, Colombia y Argentina, Demafront ha cerrado su primera ronda de inversión ángel por US$500 mil, destinados a actualizar su tecnología y a impulsar sus operaciones en México. La empresa, fundada en 2016 por Sergio Flores y Ernesto Vásquez como resultado de un spin-off de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ha consolidado su crecimiento mediante financiamientos obtenidos a través de dos proyectos FONDEF, más un proyecto Innova y otra iniciativa de Corfo. Su plataforma, el Advanced Planning System (APS), automatiza procesos críticos como la generación de pronósticos de venta, la planeación de abastecimiento, la distribución a tiendas y la programación de la producción, mediante un framework propio y algoritmos especializados. Según explicó Flores, el objetivo es complementar la experiencia del cliente con tecnología que facilite decisiones basadas en datos y optimice el uso de recursos. La propuesta de Demafront no solo combina inteligencia artificial, machine learning y deep learning, sino que también cuenta con un equipo de ingenieros que implementa soluciones de forma directa, eliminando intermediarios. La actualización tecnológica permitirá que el sistema, actualmente operado a través de combinaciones de procesos locales y cálculos en la nube, sea accesible vía web y dispositivos móviles. Hasta la fecha, la compañía ha implementado sus soluciones en más de 40 empresas en los cuatro países donde opera, colaborando con marcas como Tricolor, Virutex Ilko, Qroma y Santa Rita y ayudando a mitigar problemas como errores en los pronósticos de venta, baja integración entre áreas, ineficiencias operacionales y manejo inadecuado del stock. Con proyecciones de aumentar sus ventas en un 40% para 2025, Demafront se plantea triplicar su tamaño en los próximos cuatro años mediante la exploración de nuevas alianzas estratégicas y expansión en mercados donde la digitalización sigue siendo un reto. Sergio Flores concluyó: ‘Nuestro propósito es ser el puente entre lo que hoy hacen las empresas y lo que podrían lograr con una planificación verdaderamente avanzada.’
Autor: Jorge Rojas